Blogia

avlaiezkrivevien

guía de estudio segunda evaluación

El examen sólo contendrá los vicios del lenguaje:

barbarismo:

Barbarismo, según el punto de vista normativo reflejado en el Diccionario de la lengua española (DRAE) de la Real Academia Española (RAE), «es una incorrección que consiste en pronunciar o escribir mal las palabras, o en emplear vocablos impropios».[1] El concepto de barbarismo puede también incluir extranjerismos no incorporados totalmente al idioma; se trata de un caso particular de barbarismo en su primera acepción.[1]

Los barbarismos pueden ser prosódicos, morfológicos y sintácticos, según afecten a la prosodia, morfología o sintaxis.

Los barbarismos acaban a veces siendo aceptados por los órganos reguladores normativos, ya que su uso se generaliza a todos los registros e incluso a la literatura; p. ej.: control (del francés contrôle), hoy aceptado y antiguamente considerado barbarismo.

Ejemplos de expresiones que pasan por barbarismos son:

  • a grosso modo por grosso modo: loc. lat. que significa ‘aproximadamente o a grandes rasgos’: «El costo de la vida aquí corresponde, grosso modo, al de México» (Tibón Aventuras [Méx. 1986]). No es normativo anteponer la preposición a: a grosso modo.
  • abajar por bajar
  • accesar por acceder
  • aereopuerto, areopuerto o eropuerto por aeropuerto
  • aigre por aire
  • almóndiga por albóndiga
  • ambos dos por ambos
  • amolestaciones por amonestaciones
  • andé por anduve
  • astronuata o astronata por astronauta
  • bayonesa por mayonesa o mahonesa
  • bisted por bistec
  • captus por cactus
  • catapulca por catapulta
  • Cóa Cola por Coca Cola
  • cocreta o crocreta por croqueta
  • comisería por comisaría
  • cóptel por cóctel
  • crosta por costra
  • cuete o cobete por cohete
  • custión por cuestión
  • delicuente por delincuente
  • dentrar por entrar
  • depurer por depurador
  • descambiar por cambiar (cuando se refiere a dinero)
  • diabetis por diabetes
  • dividible por divisible
  • doitor, doptor o dotol por doctor
  • embraye, embrage, o embriague por embrague
  • enchuflar por enchufar
  • erupto por eructo
  • esprái por spray o Sprite
  • excena por escena
  • excenario por escenario
  • excribir por escribir
  • extrictamente por estrictamente
  • estijera o tireja por tijera
  • estuata por estatua
  • fortudo por forzudo
  • fustración por frustración
  • haguemos por hagamos
  • haiga por haya
  • indiosincracia por idiosincrasia
  • innundación por inundación
  • insepto o insesto por insecto
  • intelné o internex por Internet
  • interperie por intemperie
  • interplatanario por interplanetario
  • Kepchup por ketchup
  • capsu por catsup
  • lívido o líbido por libido
  • línia por línea
  • luenga por lengua
  • lluviendo, lluvió por lloviendo, llovió
  • madrasta por madrastra
  • medecina por medicina
  • metereología por meteorología
  • miomia por momia
  • mostro, mounstro o mongstro por monstruo
  • nadien, nadies, o naiden, por nadie
  • nieblina por neblina
  • nievar por nevar
  • ojebto u ocjeto por objeto
  • pastaflora por pastafrola
  • Pecsi, Pesi o Peysi por Pepsi
  • pepsicología por psicología
  • pieses por pies (en plural; invariable)
  • pior por peor
  • pitza, piza, picza o picsa por pizza
  • pixcina por piscina
  • polecía o polecia por policía (o Policía)
  • rampla por rampa
  • rebundancia por redundancia
  • Renól por Renault (se pronuncia [renó])
  • retulador por rotulador
  • septo o secto por sexto
  • sindrome (pronunciado [sindróme]) por síndrome
  • sortudo por suertudo
  • standart por estándar
  • subadera por sudadera
  • suiter por suéter
  • taisi o tasi por taxi
  • tópsico por tóxico
  • trompezarse por tropezarse
  • tuataje por tatuaje
  • usteden o astedes por ustedes
  • veniste por viniste
  • vianesa por vienesa
  • yis por jeep
  • yutubí por Youtube (se pronuncia [yutúb])

Cacofonía:

La cacofonía es el efecto sonoro desagradable producido por la cercanía de sonidos o sílabas que poseen igual pronunciación dentro de una palabra o en palabras cercanas en el discurso. Según Ayuso: "las cacofonías son sonidos repetidos que maltratan los oídos".[1] Se emplea a veces como recurso literario.

Etimológicamente es un cultismo del griego κακοφωνία, que significa malsonante, de κακός (horrendo, desagradable), y φωνή (sonido).

La mejor forma de detectarlas es leyendo el texto en voz alta. Algunas técnicas para corregir las cacofonías son:[2]

  • pasar al plural algunas de las palabras
  • usar sinónimos
  • cambiar el orden de las palabras para distanciar los sonidos repetitivos

[editar] Ejemplos

Descubierto habéis la caca
con las cacas que cantáis.
Francisco de Quevedo
Y déjame muriendo
un no sé qué que quedan balbuciendo
San Juan de la Cruz, Cántico Espiritual, siglo XVI

En la enseñanza del idioma español, especialmente a niños, se concede el uso adecuado de expresiones cacofónicas formando parte de trabalenguas, como ejercicio para adquirir una pronunciación y una buena articulación:

Tres tristes tigres tragaban trigo en un trigal en tres tristes trastos.
Anfibología:

La anfibología es el empleo de frases o palabras con más de una interpretación. También se la llama disemia (dos significados) o polisemia (varios significados) aunque estrictamente hablando una polisemia no es siempre una anfibología.

Una anfibología puede dar lugar a importantes errores de interpretación si se desconoce el contexto discursivo del enunciado anfibológico, también suele ser un recurso para sofisticar.

Una característica casi constante de las anfibologías es la ambigüedad.

  • Mi padre fue al pueblo de José en su coche (Texto anfibológico) ¿En el coche de quién?
    • Mi padre fue en su coche al pueblo de José.
    • Mi padre fue al pueblo de José en el coche de éste.
  • Se vende mantón para señora de Manila (Texto anfibológico) ¿Quién es de Manila? ¿se trata de un típico mantón de Manila o, por el contrario, de una mujer de Manila?
    • Se vende mantón de Manila para señora.
  • El perro de Mozart (Conocido título de una canción de Leo Maslíah) ¿Se refiere a que Mozart tenía un perro o que lo es?
  • El cerdo del niño (¿El cerdo es del niño o el niño es como un cerdo?).
  • Fidel habló solo diez minutos (¿soliloquió durante diez minutos ó solamente habló diez minutos?).[1]
  • La mujer tibetana estaba casada con varios hermanos (¿hermanos de ella o con varios hombres que eran hermanos entre ellos?).
  • Fulano es A o es B (El sujeto en cuestión ¿es o una cosa o la otra? ¿o el sujeto es una cosa y también la otra?)[2]

Solecismo:

es un cambio repentino en la construcción de la frase que produce una inconsistencia; como si se hubiera cambiado la frase en el medio. Es habitual e inconsciente como parte del habla informal, pero en algunos casos se utiliza intencionalmente, como figura retórica. En este caso suele denominarse reticencia y consiste en dejar incompleta una frase o no acabar de aclarar una especie, dando, sin embargo, a entender el sentido de lo que no se dice. Guarda cierta similitud con el solecismo, pero éste implica una irregularidad sintáctica en el idioma empleado.

 

 

Ejemplo de trabajo mensual Texto argumentativo

He aquí un trabajo relacionado con la existencia de Dios

http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=34301015

Otro sobre la manipulación sobre la televisión

 

http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=15825183

 

Recuerda que en tu bibliografía las referencias electrónicas se escriben así:

Paredes, Jorge (2006), Decodificación y lectura, Revista electrónica “Actualidades investigativas en educación”, mayo-agosto, año/vol 6, número 002, Universidad de Costa Rica, San José. Consultado el 12 de octubre de 2011, disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=44760207 

es decir:

Apellido, Autor (año), Título. Consultado el (fecha), disponible en (link)

 

Recuerda que cuando en tu trabajo menciones la opinión de otros autores debes citarlo:

 

ej:

¿Cómo conseguir objetivos al estudiarse un texto? Un enfoque global, como el propuesto por Françoise Grellet  puede contribuir a la consecución de estos objetivos. En un primer momento, se llevará a cabo un estudio preliminar del título, extensión y los tropos –en caso de haber–, procediendo, a continuación, a la formulación de hipótesis acerca de los contenidos y la intención comunicativa del texto; del mismo modo se podrá proceder a la anticipación sobre el lugar donde se confirman o se rechazan estas hipótesis.

Eso es si parafraseas. Ahora bien, si quieres citar al autor tal cual como lo dijo, eso se llama cita. Debes ponerlo entre comillas. Ejemplo:

 

Eduardo Prado Coelho define con estas palabras el acto de leer: "La lectura es un infinitivo personal, como morir o amar: es entrar en un espacio donde sólo la relectura es lectura. Cerca de una hora diferente, destrozados los ejes de la cronología. Igual a una boca nocturna que nos devora. No se trata sólo de alinear las señales propuestas en el hilo más sobresaliente del discurso. No basta que quedemos cautivados, enlodados en el lago, que las palabras, muchas, apretaron. Caminamos hacia una lectura en la que las mismas palabras, leídas, abolidas, se yerguen en su juego de incidencias, marcas, incisiones, para hacer de nosotros, aparentes lectores, un cierto umbral, una constelación de rasgos descritos"

guía de examen Español Primer bimestre grupos 21,22 y 23

* Qué es el resumen

* Pasos para realizar un resumen

* Fichas bibliográficas (elementos que debe contener, en orden)

* Fichas de resumen (elementos que debe contener, en orden)

* Qué es etimología

* Sufijos, prefijos, infijos

* Partes del cuento

* planteamiento, nudo, desenlace

 

Las calaveras literarias

 

Realizar calaveras es una actividad muy frecuente en la sociedad mexicana, consiste en escribir algunos versos picarescos con ritmo y rima que describan la relaciòn de un hombre o mujer con la muerte, destacando con ironìa las cualidades, defectos, actitudes y costumbres de la persona a la que hace alusiòn.

Debe ser graciosa y ocurrente y  se le dedica una Calavera a un personaje de cierta relevancia social, generalmente van ilustradas de manera muy vistosa con cràneos y esqueletos.

 Los primeros dibujos aparecieron en 1872 por el litògrafo Santiago Hernàndez, luego por Manuel Manilla y se popularizaron con Josè Guadalupe Posada.

Por ejemplo:                               

 

A Berta Sandoval.

Por Griss.
En esta tumba se encuentran


los restos de un pintora,


se la llevó La de Blanco,  

                                                 
dicen que por su obra.

 

 


Conoce sus aptitudes,


su trayectoria sin mancha,


es pues Bertha la restauradora,


que ya dialogó con La Parca.

 

 


Pídeme lo que tú quieras,


la muerte fue complaciente


entonces le dijo ¡a que ni te imaginas!

 

desde ahora quiero ser La Catrina.

 

Aunque me quede en los puros dientes 

  y me digan La Huesuda

 ahora Bertha camina

de la mano con La Catrina.

 

Recorren plazas, mercados y escuelas

disfrutando de una larga vida

y la  muerte es tan complaciente

que a diario brinda con La Catrina.

 

 

¿Qué es morir?

 

por Elías Nandino 

Morir es
alzar el vuelo
sin alas,
sin ojos
y sin cuerpo.

 

Calaveras editadas por
Antonio Vanegas Arroyo Gran Baile de Calaveras (1906)

Llegó la gran ocasión
de divertirse de veras.
Van a hacer las calaveras
Su fiesta en el Panteón.

Las flautas son de canillas.
De huesos son los violines.
De cráneos los cornetines.
Los fagós de rabadillas.

Las viuditas relamidas
que se precian de virtuosas
asistirán ruborosas
todas de blanco vestidas.

Un militar esforzado
Que en todas partes corría
La gran cruz de valentía
Lucirá muy esforzado.


Los sudarios se reforman,
se remiendan las mortajas
y con las fúnebres cajas
estrado y gradas se forman.

Bailarán los comerciantes,
Los sastres y los cocheros,
Los soldados, los pulqueros,
Albañiles y estudiantes.

Ingenieros y cantores,
dependientes y modistas,
carretoneros y artistas,
lavanderas y pintores.

Será una gran igualdad
que nivele grande y chico.
No habrá ni pobre ni rico
en aquella sociedad.

El que quiera la función
mirar de las calaveras
que se muera de deveras
y que se vaya al Panteón.

 

Calaquita tan Catrina

por Luìs Arreguìn

No dejes que te desplacen

que a ti te soñò Posada,

Rivera dejò pintada

y en el pueblo te incrustaste.

 

¿Què sabe el abuso gringo

son sus brujitas sin gracia

y sus fantasmas sin alma

de amor sin ningùn distingo?

 

¿Què de ti sabe el poder

quien barre con quien se opone

sòlo si es indio y es pobre?

 

¿De equidad puede saber?

¿Puede suplantarte alguna,

siendo esperanza y fortuna?

 

Griss.

Entre muertos y gusanos

estaba el esqueleto de Griss filosofando.

Mas de repente se le aparece La Catrina

que muy preocupada la andaba buscando.

Vamos al fandango le dijo o si quieres mejor al camposanto

que para seguir filosofando

tienes que vivir con plenitud y mucho entusiasmo.

Pronto el esqueleto de Griss se prepara

con pulque, tequila y mezcal

que con el alcohol  la  conserva mejor para bailar.

Ya se van La Catrina y su representante

a seguir la fiesta a otro lugar

pues de mejores velorios las han corrido

y siempre encuentran su propio lugar.

 

 

Temario examen final

Temario examen final acumulativo

1. La guía tipo Enlace que está publicada en este mismo blog.

2. Los homófonos y homógrafos

 

Temario examen final unidad

1. La guía tipo Enlace publicada en el blog bloque V

2. Los homófonos

3. El Ramayana

 

Literatura Hindú

Literatura Hindú

 

La india es una gran península asiática. Se extiende desde los montes Himalaya hasta el océano Índico y desde los montes Indo-Kush al oeste, hasta los confines de la China por el oeste.

En épocas muy antiguas, la India estuvo habitada por pueblos de origen negroide. Posteriormente fue invadida por los “dravidianos”, pueblos con cierto grado de civilización.

En el año 2,500 a.C., pueblos de raza aria se dispersaron por la India y se establecieron en tierras fértiles habitadas por dravidianos, a quienes sometieron.

En el siglo XV a.C., los indios dominaron todo el territorio y en el siglo VI a.C., invadieron la isla de Ceilán.

En el año 327 a.C., con la invasión de Alejandro Magno se produce el primer contacto indo-europeo.

Literatura Hindú

La literatura india más antigua es de inspiración religiosa y filosófica, está  escrita en sánscrito antiguo.

Lengua sánscrita (del sánscrito SAMSKRTA, “preparada, arreglada, ornamentada)

EL RAMAYANA

Se calcula que pertenece al siglo III a.C., por lo tanto contemporáneo a la Grecia Clásica. Se estima que autor fue Valmiki. Escrito en muy antiguo sánscrito, pertenece a la tradición popular de la India, no es un libro religioso o sagrado.
En este sentido tiene más cosas en común con los libros narrativos de los aztecas, mayas e incas. Su historia es muy parecida a la de Helena de Troya narrada en la Odisea.

Narra el nacimiento y educación del rey Rama, su encarnación en el dios Visnú, dios de la guerra, el destierro con su fiel esposa Sita. También cuenta como su esposa Sita es raptada y llevada a Sri Lanka y las aventuras de Rama para recobrarla. En éste poema se relata la legendaria conquista de Lanka( Ceilán).
En estas luchas intervienen hombres, animales y espíritus panteístas que inspiran al hindú.

Los hindúes ven en Rama la personificación del guerrero ideal y en su esposa  Sita a la mujer fiel y virtuosa.

Guía de estudio examen ENLACE

GUÍA DE ESTUDIO EXAMEN ENLACE

 

Bloque 1

 

Con base en el siguiente fragmento de una leyenda contesta las preguntas 1 a la 3.

El duende juguetón

Hace muchos años en una casa en la que habitaban siete niños y sus dos padres, uno de esos niños al que le decían Paquito, era muy tímido y a veces decía que tenía un duende, que le quitaba sus juguetes y se los escondía y cuando él le pedía que se los regresara entonces el duende se lo dejaba a la vista, porque le gustaba jugar con él.

Sus papás creían que lo que decía Paquito era producto de su imaginación, como no le gustaba jugar con los otros niños y casi no salía de casa, ellos pensaban que así se entretenía Paquito. Hasta que un día el papá de Paquito estaba haciendo arreglos en la cocina y dejó unas pinzas en el suelo; de pronto, esas pinzas desaparecieron. Paquito le dijo a su papá que se trataba de su duende juguetón, pero el papá pensó que era el mismo Paquito el que se las había escondido, así que le pidió que se las entregara de inmediato; sin embargo, el niño seguía insistiendo que era obra del duende, así que castigaron al niño y le prohibieron acercarse al lugar donde trabajaba su papá; de pronto aparecieron las pinzas en el lugar donde originalmente estaban y el papá de Paquito ya no supo qué pensar. Le pareció  extraño y les contó a sus vecinos la historia. Un día decidió salir de esa casa y desde entonces nadie quiere habitarla. Los vecinos no olvidan que allí habita un duende juguetón…

  1. Según el contenido, ¿cuál es el origen de las leyendas?

a)    La búsqueda de historias imaginarias para entretener a niños y jóvenes.

b)   La exploración racional de los fenómenos de la vida cotidiana.

c)    La necesidad de explicar por qué ocurren algunos fenómenos para los que no se encuentran explicación científica.

d)   La audacia de la gente para inventar historias todo el tiempo.

  1. ¿Qué elementos aportan las leyendas a la historia de una población o de una nación?

a)    La descripción detallada de las características y acciones de las personas.

b)   Los sentimientos, pensamientos y valores de sus habitantes.

c)    Los secretos del origen de los pobladores.

d)   Las explicaciones científicas en torno a los fenómenos que observan los habitantes.

  1. ¿Qué elementos nos explican las variantes que existen en una misma leyenda?
    1. El surgimiento de la leyenda en un mismo momento en dos comunidades distintas.
    2. El interés de las comunidades por agregar elementos novedosos a su pasado.
    3. La transmisión de las leyendas vía tradición oral.
    4. El placer de inventar nuevos detalles por parte de quien cuenta la leyenda.
    5. Las costumbres propias del lugar y el momento histórico que se vivía.

a)    II y III

b)   I y IV

c)    III y V

d)   I y V

  1. ¿En qué orden deben presentarse las partes de una monografía?
    1. Colección de relatos
    2. Presentación
    3. Índice
    4. Portada

A)   3,4,2,1

B)   4,1,3,2

C)   2,4,1,3

D)   4,3,2,1

  1. Con base en el siguiente texto responde el reactivo 5.

Norma de urbanidad: “Si una persona nos saluda por error, se le debe devolver el saludo con amabilidad, sacándole de confusión con delicadeza y si avergonzarla”.

Norma del cuidado ambiental: “Todos los ciudadanos tienen derecho a disfrutar de una ambiente sano y ecológicamente sostenible para desarrollarse, así como el deber de conservarlo”.

Según el contenido de los textos anteriores, ¿para qué sirve una norma?

a)    Para que todos los integrantes de una comunidad se comporten exactamente de la misma forma.

b)   Para que todos los integrantes de una comunidad actúen  de forma que puedan tener una mejor convivencia.

c)    Para que algunos de los miembros  de una comunidad tengan privilegios.

d)   Para sancionar a los miembros de una comunidad que no la cumplan.

 

  1. ¿Qué información nos proporciona un reglamento?

I.   Las normas conforme a las cuales  debemos de comportarnos en         Determinada situación.

II.  Las ventajas y desventajas de actuar en una determinada forma.

III. Las cusas y las consecuencias de actuar en una u otra forma.

IV.  Lo que una persona tiene que hacer según el criterio del jefe de una institución gubernamental.

V.    Lo que está permitido y l que está prohibido hacer en un determinado lugar  y situación

a)  II y V

b)  I  y III

c)   I  y IV

 

d)  III  y V

  1. Un reglamento escolar establece como una cuestión  fundamental:

a)   Las actividades de clase que se deben realizar

b)   Los hábitos que se deben promover en los  alumnos durante el ciclo      escolar

c)   Los derechos y obligaciones de los integrantes del grupo durante su estancia en la escuela.

d)   Los tiempos en el que se tienen que realizar las actividades académicas

  1. ¿Cuál es el objetivo de la actividad de investigación en el ámbito escolar?

A)    La reflexión y planificación del proceso para adquirir y comunicar conocimientos.

B)    La lectura de artículos especializados.

C)    La atención y concentración en el estudio

D)    La identificación  de temas poco conocidos de interés especial para los alumnos

Con base en el siguiente objetivo responde el reactivo 9.

Objetivo: elaborar tu propia antología de leyendas

  1. ¿Qué fuentes consultarías  para recabar la información que te permita alcanzar el objetivo?
    1. Compilaciones de leyendas  universales
    2. Entrevistar a los vecinos y familiares para recabar leyendas que ellos conozcan.
    3. Artículos especializados sobre los valores  que trasmiten las leyendas.
    4. Folletos sobre narrativa tradicional de la entidad donde vives.
    5. Otras antologías elaboradas por alumnos de generaciones anteriores.

 

A)      2 y 3

B)      1 y 4

C)      3 y 5

D)     2 y 4

 

  1. 10.    ¿Cual es el orden que debe guardar una ficha  bibliográfica?
    1. Titulo
    2. Nombre del autor
    3. Edición
    4. Lugar
    5. Año de publicación
    6. Nombre de la editorial

 

 

A)      b, a, c, d, f, e.

B)      a, b, d, e, f, c.

C)      c, d, e, f, a, b.

D)     d, e, f, a, c, b.

 

11. En el contenido de un resumen se debe:

 

  1. Explicar  con detenimiento cada idea del texto base.
  2. Exponer con menos palabras las ideas más relevantes.
  3. Ampliar la información con base en otras publicaciones.
  4. Identificar y trascribir los párrafos más importantes del texto base.
  5. Manejar y reformular las ideas del texto base

 

a)    I y III

b)    II y IV

c)     II y  V

d)    III y

12. El esquema  es un instrumento para registrar información. Cuál es su función  principal:

A)    Ordenar pormenorizadamente toda la información de un texto.

B)    Exponer ampliamente los detalles de un texto.

C)    Hacer un listado de las palabras claves del texto.

D)    Registrar de manera ordenada la información clave.

 

13. Entre las características de un texto informativo se encuentran:

  1. Dar a conocer objetivamente la realidad.
  2. Ser un escrito muy breve y con estilo literario.
  3. Utilizar un lenguaje figurativo.
  4. Tener una estructura organizativa sencilla que contenga, desarrollo y conclusión
  5. Tener párrafos muy extensos y un lenguaje complicado.

 

A)    I y II

B)    III y V

C)    I y  IV

D)    II y V 

14.  

15.  

Bloque II

  1. ¿Que características tiene una monografía?

A)    Es un escrito en el que el autor expresa sus opiniones sobre un tema.

B)    Es un texto informativo que trata sobre un solo tema y tiene una estructura ordenada.

C)    Es un texto que brinda instrucciones y se divide en varias partes.

D)    Es un escrito que informa sobre diversos temas y llega a una a conclusión.

  1. Relaciona cada uno de los instrumentos para el registro de información con sus características :

INSTRUMENTO                                   

CARACTERÍSTICAS

1. Resumen

a. Texto de carácter informativo que trata sobre un solo tema.

2. Ficha bibliográfica

b. Datos con los que registramos la fuente de un libro consultado.

3. Monografía

c. Texto que expone, con menos palabras, las ideas más relevantes de un texto base.

 

 

A)    1a, 2b, 3c.

B)    1b, 2c, 3a.

C)    1c, 2a, 3b.

D)    1c, 2b, 3a

 

  1. ¿En que orden deben presentarse las distintas partes de una monografía?

 

1)    Índice

2)    Cuerpo del trabajo

3)    Conclusiones

4)    Portada

5)    Bibliografía

6)    Introducción

 

A)    1, 4, 2, 6, 3, 5.

B)    4, 6, 1, 2, 3, 5.

C)    4, 1, 6, 2, 3, 5

D)    4, 6, 1, 2, 5, 3.

 

  1. Cuando escribimos un texto utilizamos diferentes tipos de conectores             entre una frase y otra, o entre un párrafo y otro. Relaciona los siguientes conectores con el texto que les corresponda:

 

CONECTORES

TEXTO

1. Por lo tanto

a. Podemos distinguir tres principales ecosistemas terrestres: tundra, selva y bosque.

2. En primer lugar

b. No todos los ecosistemas cuentan con el mismo tipo de flora y fauna.

3. Sin embargo

c. Cada ecosistema tiene una localización,clima, suelo, flora y fauna específicos.

 

A)    1a, 2b, 3c.

B)    1b, 2c, 3a.

C)    1c, 2b, 3a.

D)    1c, 2a, 3b.

 

  1. ¿Cuáles de los siguientes aspectos deben cuidarse en la redacción de cualquier texto?

 

  1. La claridad y coherencia con la que se expresan las ideas.
  2. La definición de cada concepto que se expresa.
  3. La conexión entre la idea expresada en el párrafo anterior y el posterior.
  4. El uso de un lenguaje científico y riguroso.
  5. El empleo de múltiples conectores y adjetivos

A)    I y IV

B)    I y III

C)    II y V

D)    III y V

 

  1. El texto narrativo es una forma básica de comunicación humana, cuyas características son:

 

A)    Plantear el argumento de una historia desde un punto de vista indeterminado, en un tiempo pasado.

B)    Comunicar una verdad científica a través de un lenguaje apropiado

C)    Describir  las características de diversos personajes imaginarios .

D)    Comunicar una historia en donde existen personajes que realizan acciones en un determinado tiempo y espacio

 

         7. ¿cuáles de los siguientes textos se consideran narrativa literaria?

  1. Monografía
  2. Cuento
  3. Poema
  4. Texto informativo
  5. Novela

A)    I y II

B)    I y III

C)    II y IV

D)    II y V

 

  1. Relaciona cada subgénero literario que se presenta a continuación con su descripción:

 

NARRATIVA

DESCRIPCIÓN

1. De misterio o terror

a. Se presenta una historia con base en sucesos y personajes reales de la vida pasada o actual de un grupo o sociedad.

2. Histórica

b. Se relata una historia con base en sucesos que mezclan datos y descubrimientos científicos con otros imaginarios o fantásticos.

3. De ciencia ficción

c. Se expone un suceso sobrenatural, oscuro o paranormal en un ambiente de angustia o miedo.

4. Policiaca

d. Presenta un suceso trágico (crimen o desaparición inexplicable inicialmente) y se van descubriendo pistas o claves que dan cuenta de lo sucedido.

 

 

 

A)    1c, 2b, 3d, 4a.

B)    1b, 2d, 3a, 4c.

C)    1c, 2a, 3b, 4d.

D)    1c, 2a, 3d, 4b.

 

  1. Relaciona el tipo de narrador con el texto que describa  sus características :

NARRADOR

CARACTERÍSTICAS

1. Primera

a. Expone los sucesos como si el narrador estuviera haciendo referencia al lector.

2. Segunda

b. narra los sucesos desde el punto de vista de una persona involucrada con los personajes y con las situaciones o motivaciones de la historia.

3. Tercera

c. Narra los sucesos desde el punto de vista de una persona que observa a los personajes y cuenta lo que les sucede.

 

A)    1a, 2b, 3c.

B)    1b, 2c, 3a.

C)    1b, 2a, 3c.

D)    1c, 2b, 3a.

 

Inicia multirreactivo

 

            Con base a la siguiente editorial contesta los reactivos  10 al 12.

            El día de hoy se dio a conocer una iniciativa de una ley contra gases y contaminantes producida por automóviles y camiones, en este caso, se pretende que se cobre un impuesto adicional a los conductores cuyos vehículos sean anteriores  a tres años.

           Esto es una estrategia  del gobierno para obtener mayores ingresos  para poner en marcha  un proyecto de purificación  del aire. Esta medida no es bien vista sobre todo por los ciudadanos  cuyos ingresos no les permite adquirir un vehículo más nuevo.

 

10. ¿A que se debe que una misma noticia se comunique de formas distintas según el periódico que la pública?

 

A)    A la tendencia o posición política que sustente el periódico.

B)    A la poca o mucha información que consiga el reportero.

C)    A la interpretación que le da el reportero

D)    Al gusto o repulsión que el reportero tenga  del tema.

 

11. ¿Que elementos nos pueden ayudar a identificar la tendencia o línea de un periódico?

 

  1. Las noticias que coloca en su página principal o en lugares privilegiados.
  2. El tipo de lenguaje que utilizan para comunicar las noticias.
  3. Los datos y las gráficas de sus páginas interiores.
  4. Las fotografías o cartones humorísticos que apoyan una cierta  posición frente a la noticia:

 

A)    I y II

B)    I y IV

C)    II y IV

D)    III y II

 

12. Analizar críticamente los medios de comunicación nos permite:

 

A)    Identificar los canales  de comunicación más novedosos y avanzados.

B)    Atender las noticias más interesantes y actuales en torno a los problemas sociales.

C)    Elegir que programas de radio y televisión escuchar y ver, que publicaciones leer y formarnos una opinión.

D)    Convencer a nuestros familiares y amigos de que escuchen y vean  solos determinados programas. 

 

 

 

 

Inicia multirreactivo.

Bloque III

Con base en la siguiente situación de clase responde  los reactivos  1 y 2

En la escuela Benito Juárez  han iniciado las jornadas  de exposición oral, en ellas todos los grupos  desde el primero a tercero, hacen una exposición de una investigación  relacionada con un tema del interés de los alumnos.

Para ello, la maestra de español, ha decidido preparar a su grupo dándoles un repaso  de los elementos que son importantes  de considerar en una exposición.

Organizo a los alumnos por equipos y les asignó un turno para exponer ante sus compañeros, de esta forma podrán elegir en conjunto  al mejor equipo, el cual los representará en ante a la escuela.

Los alumnos elaboran carteles y notas para preparar su exposición y ensayan antes de su presentación.

El primer equipo presenta una exposición  sobre el cuidado del medio ambiente  inicia la exposición. Edgar como le gusta mucho el tema, al estar exponiendo va improvisando y por momentos levanta mucho la voz casi gritando por el entusiasmo e introduce otros temas  que le parecen a él  le parecen interesantes.  

 

  1. Durante la exposición de Edgar algunos compañeros pierden la secuencia de lo que esta diciendo, ¿a que puedes atribuir esta situación?
    1. A la pronunciación incorrecta de las palabras.
    2. Al volumen inconstante de su voz.
    3. A la falta de seguimiento de su guión. 
    4. A que el auditorio desconoce el tena.

A)    I y II

B)    II y III

C)    III y IV

D)    I y IV

 

  1. Al terminar la exposición, la maestra pide a los alumnos que retroalimenten a Edgar, ¿cómo debe organizar  su exposición para mejorarla?

1      Hacer un plan de exposición.

2      Realizar una introducción al tema.

3      Modular su tono de voz.

4      Presentar varios carteles.

A)    1, 2, 4, 3.

B)    2, 3, 1, 4.

C)    4, 2, 3, 1.

D)    1, 3, 2, 4.

 

Termina multirreactivo.

  1. Entre las características de nuestro país se encuentran:

 

A)   Contar con una sola lengua que comparten todos los habitantes del país.

B)   Ser un país pluricultural y multilingüe.

C)   Todos los habitantes comparten formas de vida homogénea.

  1. Dos de las Lenguas indígenas  más habladas en nuestro país son:
    1. Purépecha
    2. Náhuatl
    3. Maya
    4. Míxe

 

a)    I y II

b)    II y III

c)     II y IV

d)    III y IV

  1. Entre los derechos lingüísticos  de los habitantes de leguas indígenas se encuentran:
    1. Contar con traductores en sus actividades cotidianas.
    2. Comunicarse en la lengua de la es hablante en forma oral o escrita.
    3. Tener acceso a la educación obligatoria,  bilingüe  e intercultural.
    4. Hablar el español en todo momento y lugar.
    5. Difundir en su lengua indígena la historia de su poblaciones.

a)    I y III

b)   II y III

c)    III y IV

d)   III y V

  1. Toda lengua, indígena o no:

a)    Es un sistema complejo de comunicación  y de elaboración de pensamiento.

b)   Es un conjunto de palabras  relacionadas que pueden formar frases.

c)    Es un recurso para elaborar  discursos formales  y complejos .

d)   Es una manifestación  sencilla pero articulada de las ideas de algunos  hombres.

  1. un elemento que contribuye a la discriminación lingüística es:

 

a)    El menor valor cultural que tienen las lenguas  indígenas.

b)   La supremacía  real que tiene el idioma español

c)    La ignorancia sobre el valor de las lenguas indígenas

d)   La dificultad que tienen las lenguas indígenas para comunicarse

  1. ¿Cual es la función principal de un folleto?

 

 

a)    Desarrollar con lujo de detalles el contenido de una investigación.

b)   Exponer minuciosamente los elementos de un estudio científico.

c)    Comunicar las noticias que se suceden día a día.

d)   Informar con rapidez y motivar al lector sobre algún tema.

 

  1. ¿Cuáles son algunas de las ventajas de habar más de una lengua?
    1. Ampliar y enriquecer la forma en la que apreciamos la realidad y vivimos en ella.
    2. Reforzar nuestra manera personal de comportarnos en sociedad.
    3. Ser personas respetables y educadas.
    4. Exhibir nuestros mayores conocimientos frente a los demás.
    5. Establecer comunicación con personas que tienen  concepciones de la vida distintas.

a)    I y II

b)   I y v

c)    II y IV

d)   III y V

10. Relaciona los siguientes elementos literarios con la descripción  que les corresponda

 

ELEMENTO LITERARIO

CARACTERÍSTICAS

1. Métrica

a. La repetición de sonidos, en diferentes versos, a partir de la última vocal acentuada.

2. Estrofa

b. Cada uno de los conjuntos de versos, en número y forma determinados, de un poema.

3. Rima

c. Estudio del número de sílabas que tiene un verso.

 

a)    1ª, 2b, 3c

b)   1b, 2c, 3ª

c)    1b, 2ª, 3c.

d)   1c, 2b, 3ª.

 

11. Entre los movimientos literarios  de vanguardia del siglo XX se encuentran:

 

  1. El romanticismo
  2. El surrealismo
  3. El dadaísmo
  4. El naturalismo
  5. El clasicismo

a)    I y II

b)   II y III

c)    III y IV

d)   III y V

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Bloque IV

  1. La poesía lírica tiene como característica principal:

a)    Dar a conocer las hazañas  de un pueblo n época determinada

b)   Expresar los sentimientos e ideas de una colectividad en un momento determinado.

c)    Difundir la historia de personajes sobresalientes de una comunidad en particular.

d)   Expresar sentimientos y emociones íntimos del poeta, como el amor, la soledad, lo que siente al contemplar la naturaleza, etcétera.

  1. Entre los denominados poemas líricos tradicionales se encuentran los siguientes:
    1. Las leyendas
    2. Las calaveras
    3. Las crónicas
    4. Los corridos
    5. Las reseñas

 

a)    I y II

b)    II y III

c)     II  y IV

d)    III y V

 

  1. Entre las características de la lírica tradicional se encuentran:
    1. Trasmitirse oralmente, de boca en boca y de generación en generación
    2. No utilizar la rima, ni el ritmo ni la métrica.
    3. Tener una estructura y un contenido que no cambian con el paso de los años.
    4. Ser composiciones sumamente largas y con una métrica muy estricta.
    5. Ser composiciones breves, con variantes al paso de los años.

a)     I y II

b)     I  y V

c)      II y III

d)     II y V

  1. Un recital de poesía tiene como propósito principal:

a)    Intercambiar puntos de vista especializados sobre las nuevas tendencias poéticas.

b)   Que cada asistente al recitar escriba un poema propio.

c)    Leer en voz alta diversos poemas ante un público y disfrutar de la lectura.

d)   Ponerle música a todos los poemas  y contarlos frente al público

  1. un programa de divulgación nos proporciona la oportunidad de:

a)    Enterarnos de accidentes  aparatosos y de personas que han  estado al borde de la muerte: del momento.

b)   Ver los videos clips  más reciente de los grupos musicales del momento.

c)    Enterarnos de las vidas privadas de los artistas de moda.

d)   Enterarnos de las características  de una cierta región  del planeta, de un avance científico  o de una expresión cultural.

 

 

  1. La aplicación de un cuestionario sobre los medios de comunicación  puede servirnos para conocer:

a)    las opiniones de un sector  social sobre los programas televisivos  que acostumbran a ver.

b)   Las preferencias de las personas  sobre sus hábitos alimenticios.

c)    Las tendencias de las distintas capas de la población  sobre asuntos diversos.

d)   Los sentimientos más íntimos de las personas en torno a sus programas favoritos.

  1. Una utilidad que tienen las graficas es:

a)    Informarnos sobre la correcta elaboración y aplicación de la encuesta.

b)   Mostrar de manera visual los resultados obtenidos mediante una encuesta.

c)    Establecer una a una las diferencias entre las respuestas de  cada persona.

d)   Mostrar una a una las respuestas especificas de cada entrevistado.

  1. Tener una opinión fundamentada en torno a los programas de radio y televisión que vemos y/o escuchamos nos permite:

a)    Divertirnos y entretenernos con cualquier  programa que veamos.

b)   Criticar sin argumentos algunos programas televisivos

c)    Establecer alguna comunicación  fluida con nuestros compañeros.

d)   Elegir la programación que mayor convenga a nuestros gustos e intereses

 

Inicia multirreactivo.

 Con base en la situación que se presenta enseguida, conteste las respuestas 9 y 10.

 

Imagina que en tu clase de biología haces un experimento para comprobar la inexistencia de la generación espontánea  como lo hizo Redi en 1668.

Pusiste en dos frascos  carne, pero uno lo tapaste herméticamente y el otro no, para así observar en cual aparecían microorganismos. Si tuvieras que hacer un informe del experimento realizado:

  1. Selecciona el orden que debería tener dicho informe:
  2. Experimento
  3. Titulo
  4. Objetivo
  5. Resultados
  6. Bibliografía
  7. Conclusiones

a)    1, 3, 2, 4, 5, 6.

b)   2, 1, 3, 6, 4, 5.

c)    2, 3, 1, 4, 6, 5.

d)   3, 2, 1, 4, 6. 5

 

10. ¿Que información te sería más útil para que el informe estuviera lo más completo posible?

a)    La explicación de cómo hiciste el experimento y la comparación de este con el que hizo Redi para demostrar que la generación espontánea era falsa.

b)   La explicación  de tu experimento, lo que se pretendía y lo que obtuviste  con él y las conclusiones  a las que llegaste.

c)    Los resultados que obtuviste con el experimento, así como una investigación acerca de los organismos presentes en el frasco destapado.

d)   La explicación de cómo hiciste el experimento, describiendo  como los microorganismos aparecen o no en los frascos.

 

Termina multirreactivo

11. Entre las características  de un informe científico podemos mencionar:

  1. Ser un texto literario con un lenguaje figurado.
  2. Destacar aspectos históricos y económicos
  3. Comunicar información  de una manera descriptiva.
  4. Dar a conocer los resultados de una investigación .
  5. Plantear los pros y los contras acerca de un tema controvertido.

a)    I y II

b)   II y III

c)    III y IV

d)   IV y V

12. ¿Qué elementos son fundamentales en la revisión de  un informe?

a)    Confirmar que contenga una serie de citas textuales

b)   La precisión en el lenguaje utilizado y la coherencia entre los párrafos.

c)    Garantizar que incluya ilustraciones.

d)   El empleo de un lenguaje complejo y rebuscado.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Bloque V

 

  1. Al elaborar una carta es importante cuidar los siguientes aspectos:
    1. Numerar los puntos que se van a tratar y ser en extremo breves.
    2. Poner el mayor número de abreviaturas  posibles y enviar  saludos.
    3. Incluir los datos necesarios del destinatario y redactar una entrada apropiada.
    4. Lograr una extensión minima de dos cuartillas y redactar párrafos largos.
    5. Expresarse con un lenguaje apropiado y manifestar con propiedad de la misma.

a)    I y II

b)    III y IV

c)     III y V

d)    IV y V

  1. El orden de los elementos en una carta de reclamación de un pago no recibido seria el siguiente:
  2. Exposición de motivos o explicaciones del reclamo de pago.
  3. “En espera de respuesta” y firma
  4. Antecedentes de la situación  y planteamiento del problema,
  5. Fecha, lugar (ciudad en la que se escribe) y destinatario
  6. Petición de la devolución del dinero retenido.

a)    1, 4, 3, 2, y  5

b)   3, 4, 1, 2, y 5

c)    4, 5, 3, 1, y 2

d)   4, 3, 1, 5, y 2

  1. Es esencial revisar la ortografía de una carta antes de enviarla; para ello podemos recurrir a:

a)    Manuales de gramática y puntuación.

b)   Diccionario de filosofía.

c)    Manuales de redacción.

d)   Libros de literatura hispánica

  1. El teatro o arte dramático tiene como una de sus características  principales:

a)    Narrar oralmente historias sobre acontecimientos diversos.

b)    Presentar un escenario atractivo y novedoso.

c)     Resaltarla personalidad de los actores.

d)    Ser una expresión artística en donde actúan personajes de una historia.

  1. La manera específica en que el teatro nos transmite lo que nos quiere comunicar como expresión artística es mediante:

a)    La música

b)   El movimiento

c)    La acción

d)   Las palabras

  1. Entre las características principales  de la historia que se cuenta en una obra dramática se encuentra:

 

a)    La verosimilitud de la historia (ser creíble, que pueda asumirla el espectador como verdadera o posible).

b)    La existencia de múltiples personajes.

c)     El relato de acontecimientos en orden cronológico.

d)    La inclusión sólo de acontecimientos reales.

  1. Para escribir los diálogos que dirán los personajes en una obra de teatro, tenemos que:

a)    Utilizar un lenguaje promedio para todos los personajes.

b)   Conocer a fondo las características de cada personaje y adecuar su lenguaje.

c)    Medir que los diálogos de cada personaje duren más o menos lo mismo.

d)   Conocer sólo las características generales de la obra de teatro.

  1. Lo esencial de un personaje de una obra de teatro consiste en que tenga bien definido:

a)    Los movimientos que va a hacer en el escenario.

b)   La historia o historias que nos van a contar.

c)    Las entradas y salidas de sus diálogos.

d)   Sus características físicas y psicológicas.

 

  1. Para adaptar un cuento a una obra de teatro es necesario seguir el siguiente orden:
    1. Rescribir cada parte de la historia en forma de diálogos e introducir las acotaciones.
    2. Dividir la historia en dos o tres actos.
    3. Leer el cuento e identificar los personajes que aparecen y sus características.
    4. Revisar el texto completo y corregir la obra.
    5. Terminar de definir a los personajes.

a)    1,3,4,2,5

b)   2,4,3,5,2

c)    3,2,1,5,4

d)   3,5,1,2,4

10. Relaciona las siguientes nociones con el texto que las explica:

Nociones literario

Descripción

1. Acotaciones

a. Frases que dicen los personajes.

2. Diálogos

b. Partes en que se divide la obra.

3. Actos

c. Indicaciones de las acciones de los personajes.

a)    1a, 2b, 3c

b)   1b, 2c, 3a

c)    1c, 2a, 3b

d)   1c, 2b, 3a

11. Con base en la situación que se presenta enseguida, conteste los reactivos 11, 12 y 13.

Un grupo de alumnos de secundaria van a representar una obra de teatro. Necesitan elegir entre los integrantes del grupo a los actores que representarán los personajes, ensayar la obra en varias ocasiones, preparar el espacio escénico en el que montarán la obra y hacer la difusión necesaria para tener un público mínimo el día de la presentación.

Entre las tareas que deberían realizar los alumnos que representarán los personajes de la obra se encuentran los siguientes:

  1. Estudiar con detenimiento las características físicas y psicológicas del personaje correspondiente.
  2. Revisar la obra y hacer las adecuaciones que consideren pertinentes de acuerdo con su personalidad.
  3. Aprenderse de memoria todas las acotaciones de la obra correspondientes a todos los personajes.
  4. Leer en varias ocasiones, en voz alta y con la entonación adecuada, los diálogos que les corresponde decir a fin de memorizarlos.
  5. Preparar el espacio escénico en el que interpretarán  a los personajes.

a)    I y II

b)   I y IV

c)    II y IV

d)   III y V

12. El equipo que se encargará de elegir y preparar el escenario para representar la obra se encargará de las siguientes tareas:

  1. Diseñar  y preparar es vestuario y el maquillaje.
  2. Elegir los recursos de iluminación.
  3. Seleccionar la música que debe acompañar la representación.
  4. Diseñar la escenografía del espacio elegido.
  5. Organizar a los actores para los ensayos.

a)    I y III

b)   II y III

c)    I y IV

d)   IV y V

13. El equipo que se responsabilizará de la difusión de la obra tendrá a su cargo las siguientes tareas:

  1. Solicitar por escrito el lugar en el que se representa la obra.
  2. Decidir a quiénes invitar y darles una invitación.
  3. Hacer un listado de los actores e invitarlos a los ensayos.
  4. Diseñar y elaborar las invitaciones.
  5. Colocar un periódico mural en su salón sorbe la historia del teatro.

a)    I y II

b)   II y IV

c)    III y IV

d)   IV y V

 

 

Análisis Lírico

Observa el siguiente análisis lírico. Esto es lo que se te pedirá en tu examen. 

 

 

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

rima

11

Mi

los

mu

ros

de

la

pa

tria

a

1A

12

siun

tiem

po

fuer

tes

ya

des

mo

ro

na

dos

2C

13

de

la

ca

rre

ra

de

lae

dad

can

sa

dos

2C

14

por

quien

ca

du

ca

ya

su

va

len

a

1A

21

Sa

meal

cam

po

vi

quel

sol

be

a

3C

22

los

a

rro

yos

del

hie

lo

de

sa

ta

dos

4C

23

y

del

mon

te

que

jo

sos

los

ga

na

dos

4C

24

que

con

som

bras

hur

la

luz

al

a

3C

31

en

tréen

mi

ca

sa

vi

quea

man

ci

lla

da

4C

32

dean

cia

naha

bi

ta

ción

e

ra

des

po

jos

5C

33

mi

cu

lo

más

cor

voy

me

nos

fuer

te

6C

41

ven

ci

da

de

lae

dad

sen

mies

pa

da

4C

42

y

noha

llé

co

saen

qué

po

ner

los

o

jos

5C

43

que

no

fue

se

re

cuer

do

de

la

muer

te

6C